UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
SILABO
               
Ciudad [1] Bogotá
Docente[2]  
Cédula[3]  
Correo electrónico[4]  
Facultad [5] Ingeniería
Programa[6] Tecnología en Sistemas/Electrónica
Curso[7] Programación I Código[8] 82303    
Área[9] Fundamentación Básica
Modalidad[10]   Créditos   Nro. de créditos 3
Competencias a desarrollar[11] Competencias para el Desarrollo del Ser: Presenta soluciones alternativas a los ejercicios y problemas propuestos.
Competencias para el Desarrollo del Conocer: Conoce la estructura del lenguaje de programación.
Competencias para el Desarrollo del Hacer: Da razones validas a problemas planteados.
Estrategias Utilizadas[12] Se busca la participación de todos los estudiantes aplicando ejemplos prácticos para desarrollar los temas tratados en clase, distribución de temas para investigar de acuerdo con los contenidos de la materia, se realizaran ejercicios con temas prácticos. 
Plan de actividades
Sesión[13] Tema[14] Actividad[15] Recursos[16] Evaluación[17]
1 Presentación del curso Mesa Redonda Aula de Clase Incentivacion permanente por participación en clase
2 Repaso sentencias condicionales y ciclos repetitivos Cátedra Aula de Clase Incentivacion permanente por participación en clase
3 Taller sentencias condicionales y ciclos repetitivos Trabajo en grupo Laboratorio, Sala de Sistemas Taller
4 Arreglos unidimensionales (Vectores) Cátedra Aula de Clase Incentivacion permanente por participación en clase
5 Ejercicios prácticos con la utilización de Vectores. Trabajo en grupo Aula de Clase Taller
6 Taller Vectores. Trabajo en grupo Laboratorio, Sala de Sistemas Taller
7 Arreglos bidimensionales (Matrices) Cátedra Aula de Clase Incentivacion permanente por participación en clase
8 Ejercicios prácticos con la utilización de Matrices. Trabajo en grupo Laboratorio, Sala de Sistemas Taller
9 Taller Matrices. Trabajo en grupo Laboratorio, Sala de Sistemas Taller
10 Primer Parcial Parcial Individual Laboratorio, Sala de Sistemas Parcial Practico
11 Apuntadores y Funciones Cátedra Aula de Clase Incentivacion permanente por participación en clase
12 Apuntadores y Arreglos. Arreglos de Apuntadores Cátedra Aula de Clase Incentivacion permanente por participación en clase
13 Ejercicios prácticos con la utilización de apuntadores Trabajo en grupo Laboratorio, Sala de Sistemas Taller
14 Taller Apuntadores. Trabajo en grupo Laboratorio, Sala de Sistemas Taller
15 Registros y Estructuras Cátedra Aula de Clase Incentivacion permanente por participación en clase
16 Ejercicios prácticos con la utilización de registros. Trabajo en grupo Laboratorio, Sala de Sistemas Taller
17 Taller Registros Trabajo en grupo Laboratorio, Sala de Sistemas Taller
18 Segundo Parcial Parcial Individual Laboratorio, Sala de Sistemas Parcial Practico
19 Archivos, Variables y constantes dinámicas Cátedra Aula de Clase Incentivacion permanente por participación en clase
20 Manipulación de Ficheros Cátedra Aula de Clase Incentivacion permanente por participación en clase
21 Ejercicios prácticos con la utilización de Archivos. Trabajo en grupo Aula de Clase Taller
22 Taller Archivos Trabajo en grupo Laboratorio, Sala de Sistemas Taller
23 Programación de Interfaces Trabajo en grupo Laboratorio, Sala de Sistemas Taller
24 Trabajo Final Trabajo Individual Laboratorio, Sala de Sistemas Trabajo Final
Textos Guía[18]
• BECERRA, Cesar. Lenguaje C. Editorial Kimpres Ltda.
• H.M. DEITEL, P.J. Deitel. Como programar en C/C++. Editorial Prentice Hall
• SHILD, Herbert. Lenguaje C. Editorial Mc Graw Hill.
Textos Complementarios[19]
• CEBALLOS. Borlan C++. Editorial Mc Graw Hill
Bases de Datos Digitales (Vínculos a las Bases de Datos en Universidad Cooperativa- Columbus, Proquest, etc.)[20]
 
Bases de Datos Digitales (Vínculos a otras bases de datos)[21]
 
Cursos en sitios Web. [22]
http://www.manualesgratis.com/manuales/cat.asp?id=49
http://www.lawebdelprogramador.com/cursos/mostrar.php?id=13&texto=C/Visual+C
 

[1]
CAYAK:
Sitio donde se imparte la asignatura.
[2]
CAYAK:
Nombres y apellidos
[3]
CAYAK:
Número de cédula
[4]
CAYAK:
Principal y alternativo
[5]

Nombre de la facultad a la que pertenece el programa.
[6]

Nombre del programa al que pertenece   el curso
[7]
CAYAK:
Materia o módulo.
[8]
Código asignado a la materia en el sistema
[9]
CAYAK:
Básica, profesional, etc.
[10]
CAYAK:
Créditos, módulos, sistema tradicional
[11]

Que se espera desarrolle el estudiante:Básica o Profesional para el Saber, hacer, el ser 
[12]
Para lograr desarrollar las competencias
[13]
CAYAK:
Número de la sesión
[14]
CAYAK:
Nombre del tema
[15]
CAYAK:
Como se desarrollará el tema en la sesión
[16]
CAYAK:
Instalaciones, medios audiovisuales, salas de cómputo, software, laboratorios, etc.
[17]
Como se realiza la evaluación del tema tratado.

[18]
CAYAK:
Obligatorios
[19]
CAYAK:
De consulta.
[20]
CAYAK:
Hojas de Proquest, E-Libro, etc.
[21]
CAYAK:
Hojas de Proquest, E-Libro, etc.
[22]
CAYAK:
Hojas de Proquest, E-Libro, etc.