Would you like to make this site your homepage? It's fast and easy...
Yes, Please make this my home page!
FRAUDE INFORMATICO
En la actualidad las computadoras se utilizan no solo como herramientas auxiliares de apoyo a diferentes actividades humanas, sino como medio eficaz para obtener y conseguir información, lo que las ubica también como un nuevo medio de comunicación, y condiciona su desarrollo de la informática; tecnología cuya esencia se resume en la creación, procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos.
En la actualidad la informatización se ha implantado en casi todos los países. Tanto en la organización y administración de empresas y administraciones públicas como en la investigación científica, en la producción industrial o en el estudio e incluso en el ocio, el uso de la informática es en ocasiones indispensable y hasta conveniente. Sin embargo, junto a las incuestionables ventajas que presenta comienzan a surgir algunas facetas negativas, como por ejemplo, lo que ya se conoce como “criminalidad informática”.
El espectacular desarrollo de la tecnología informática ha abierto las puertas a nuevas posibilidades de delincuencia antes impensables. La manipulación fraudulenta de los ordenadores con ánimo de lucro, la destrucción de programas o datos y el acceso y la utilización indebida de la información que puede afectar la esfera de la privacidad, son algunos de los procedimientos relacionados con el procesamiento electrónico de datos mediante los cuales es posible obtener grandes beneficios económicos o causar importantes daños de los perjuicios así ocasionados es a menudo infinitamente superior a la que es usual en la delincuencia tradicional, sino que también son mucho más elevadas las posibilidades de que no lleguen a descubrirse. Se trata de una delincuencia de especialistas capaces muchas veces de borrar toda huella de los hechos.
En este sentido la informática puede ser el objeto del ataque o el medio para cometer otros delitos. La informática reúne unas características que la convierten en un medio idóneo para la comisión de muy distintas modalidades delictivas, en especial de carácter patrimonial ( estafas, apropiaciones indebidas, etc.) La idoneidad proviene básicamente de la gran cantidad de datos que se acumulan, con la consiguiente facilidad de acceso a ellos y la relativamente fácil manipulación de esos datos.
TIPOS DE FRAUDES Y ROBOS
- Hacking/ hacker: Es un individuo que penetra un sistema solo por gusto o para probar sus habilidades. Usualmente no tiene fines delictivos graves este tipo de instrucción
- Cracking/cracker: Persona que penetra un sistema informático con el fin de robar o destruir información valiosa, realizar transacciones ilícitas, o impedir el buen funcionamiento de redes informáticos o computadoras.
- Phreaking: Penetrar ilícitamente sistemas telefónicos o de telecomunicaciones con el fin de obtener beneficios o causar perjuicios a terceros.
- Warez: Grupo de personas amantes de la piratería de software. Su meta es violar códigos de seguridad ( cracking) o generar, obtener o compartir números de registros de programas de cómputo, para luego subirlos a internet y compartirlos con el mundo usualmente son delitos o ilícitos contra propiedad intelectual o derechos del autor.
- Hacktivismo: Son grupos ambientalistas, anti- nuclear, anti- guerras, etc., pueden usar la red para promover ciber-desobediencia civil.
- Ciber terrorismo: Aprovechamiento delas redes informáticas (internet para obtener información, fomentar o comentar actos de terrorismo.
- Ciber pandillerismo: Grupo de hackers o extremistas se reúnen para cometer o planear delitos, o para expresar ideas racistas, discriminatorias o xenofóbicas.
- Ingeniería social: Muchos delincuentes, en lugar de aprovechar las debilidades de los sistemas informáticos, se aprovechan de las debilidades mentales de empleados de empresas o personas que pueden brindarle información que les ayude a penetrar a sistemas informáticos
- Robo de identidad: Aprovechamiento de datos personales para hacerse pasar por otra persona, con el objeto de obtener beneficios económicos o cometer delitos informáticos.
PERFIL CRIMINOLOGIA
- Son auténticos genios de la informática, entran sin permiso en ordenadores y redes ajenas, husmean, rastrean y a veces, dejan sus peculiares tarjetas de visita. Los Hackers posmodernos corsarios de la red, son la última avanzada de la delincuencia informática de este final de siglo.
- Parecen más bien una pandilla que se divierte haciendo travesuras. El hecho de hacer saltar por los aires las encriptados claves de acceso de los ordenadores más seguros del mundo, entrar en las redes de información de Gobiernos y organismos oficiales, y simplemente, echar un vistazo y salir dejando una pequeña tarjeta de visita, parece suficiente para estos corsarios posmodernos, que no roban, no matan, no destrozan, simplemente observan.
FRAUDES INFORMÁTICOS DE LA RED, CORREO ELECTRÓNICO
- Estas conductas consisten en la manipulación ilícita, a través de la creación de datos falsos o la alteración de datos o procesos contenidos en sistemas informáticos, realizada con el objeto de obtener ganancias indebidas.
- Los distintos métodos para realizar estas conductas se deducen, fácilmente, de la forma de trabajo de un sistema informático: en primer lugar, es posible alterar datos, omitir ingresar datos verdaderos o introducir datos falsos, en un ordenador. Esta forma de realización se conoce como manipulación del input.
SISTEMAS Y EMPRESAS CON MAYOR RIESGO
Evidentemente el artículo que resulta más atractivo robar es el dinero o algo de valor. Por lo tanto, los sistemas que pueden estar más expuestos a fraude son los que tratan pagos, como los de nómina, ventas, o compras. En ellos es donde es más fácil convertir transacciones fraudulentas en dinero y sacarlo de la empresa.
Por razones similares, las empresas constructoras, bancos y compañías de seguros, están más expuestas a fraudes que las demás.
Los sistemas mecanizados son susceptibles de pérdidas o fraudes debido a que:
- Tratan grandes volúmenes de datos e interviene poco personal, lo que impide verificar todas las partidas.
- Se sobrecargan los registros magnéticos, perdiéndose la evidencia auditable o la secuencia de acontecimientos.
- A veces los registros magnéticos son transitorios y a menos que se realicen pruebas dentro de un período de tiempo corto, podrían perderse los detalles de lo que sucedió, quedando sólo los efectos.
- Los sistemas son impersonales, aparecen en un formato ilegible y están controlados parcialmente por personas cuya principal preocupación son los aspectos técnicos del equipo y del sistema y que no comprenden, o no les afecta, el significado de los datos que manipulan.
- En el diseño de un sistema importante es difícil asegurar que se han previsto todas las situaciones posibles y es probable que en las previsiones que se hayan hecho queden huecos sin cubrir. Los sistemas tienden a ser algo rígidos y no siempre se diseñan o modifican al ritmo con que se producen los acontecimientos; esto puede llegar a ser otra fuente de "agujeros".
- Sólo parte del personal de proceso de datos conoce todas las implicaciones del sistema y el centro de cálculo puede llegar a ser un centro de información. Al mismo tiempo, el centro de cálculo procesará muchos aspectos similares de las transacciones.
- En el centro de cálculo hay un personal muy inteligente, que trabaja por iniciativa propia la mayoría del tiempo y podría resultar difícil implantar unos niveles normales de control y supervisión.
- El error y el fraude son difíciles de equiparar. A menudo, los errores no son iguales al fraude. Cuando surgen discrepancias, no se imagina que se ha producido un fraude, y la investigación puede abandonarse antes de llegar a esa conclusión. Se tiende a empezar buscando errores de programación y del sistema. Si falla esta operación, se buscan fallos técnicos y operativos. Sólo cuando todas estas averiguaciones han dado resultados negativos, acaba pensándose en que la causa podría ser un fraude.
